Ir al contenido principal

Rentar por día tu propiedad: verdades, mentiras y tonterías que se dicen.

Hay varias maneras de obtener un ingreso extra de una propiedad subutilizada.


En muchos casos, las casas en fraccionamientos en el campo, o en la provincia, se visitan solo los fines de semana, o en cortos períodos vacacionales. La verdad es que las propiedades campestres, rara vez se convierten en domicilios permanentes, porque al mayoría de las personas nos cuesta mucho trabajo pasar el modo de vida citadino, al modo de vida en la provincia o en el campo.

Otras plataformas similares a AirBnB


Conviene pues tener en cuenta las alternativas que existen hoy, para rentar una propiedad campestre, toda o en partes, para aquellos días que no la piensa ocupar tu familia. Una muy buena alternativa son las plataformas como AirBnB. Hay muchas otras alternativas. Aquí nos concentramos en la plataforma dominante: AirBnB. Conviene despejar algunas dudas y muchas tonterías que se dicen al respecto.


  1. Tontería 1: si rento mi propiedad por AirBnB, un delincuente puede identificar mi nombre. Esa es una gran tontería. Para que alguien pueda rentar una de tus propiedades, primero debe registrarse con su IFE o su pasaporte. Segundo con su tarjeta de crédito (que va a a ser validada por AirBnB). El huésped POTENCIAL nunca sabrá tu nombre al ver el listado. Solo puede ver tu nombre público (que tu eliges), SI HACE LA RESERVA. Pero entonces el o ella ya se identificaron contigo y con AirBnB. Es decir, si se arrepiente y cancela, no importa, sus datos personales, su IFE y su foto, ya fueron registrados por el sistema y tu tienes la opción de verlo cuando quieras. Si el tipo quiere delinquir, ya se tienen sus datos. Por eso los delincuentes NO buscan a sus victimas por AirBnB. Lo que Si es posible que hagan, es contactar al personal de vigilancia de tu fraccionamiento.
  2. Preocupación 1: se pueden robar tus pertenencias. Si es verdad que pueden hacerlo, pero tu puedes fijar un deposito de resguardo y devolverlo hasta que verifiques que todo está en orden. Si hacen algún daño o roban, primero se les bloquea en AirBnB y tu puedes retener el depósito. Por supuesto, es razonable tomar precauciones como no dejar joyas, o aparatos o utensilios que puedan ser removidos fácilmente.
  3. Vigilar a distancia. Tu puede decidir poner cámaras en lugares públicos de tu propiedad, tales como sala, comedor, jardín, balcón (ojo, no en los lugares privados, porque puedes ser demandado). Debes avisar a tu huésped que existen sin especificar detalles de ubicación. O puede pedir a algún vecino o vigilante a tu cargo, que verifique la entrega de la propiedad en completo orden y limpieza.
  4. Tarifas. AirBnB te cobra 3% sobre lo que tu ingresas. Lo cual la hace una opción muy buena para un sistema que permite que te hagan reservas desde cualquier parte del mundo, en unos minutos. En el momento que das de alta tu propiedad, cualquier persona, en cualquier parte del mundo sabe que tu propiedad existe y que puede rentarla. Pero no sabrá tus datos hasta que se registre y se validen todos sus datos por AirBnB.
Hay muchos otros detalles por conocer, pero si es una enorme ventaja aliarse con plataformas como AirBnB, porque te brindan un ingreso adicional por una propiedad que de otra forma solo representaría costos.  Si tienes una propiedad subutilizada, obtén el beneficio de rentarla por días específicos.

Aquí puede encontrar otras plataformas con las que podrías rentar tu propiedad subutilizada:




-------------------------
Si tienes preguntas sobre este tópico haz un comentario o escribe a :
 cronicasrequena@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnologías para Delinquir en Fraccionamientos Privados

Los delincuentes evolucionan. Y la tecnología les ayuda mucho. Particularmente si los fraccionamientos tienen sistemas obsoletos de vigilancia. Las administraciones de los fraccionamientos tienen que ir un paso adelante porque, en la mayoría de los casos, las prácticas de seguridad y vigilancia son arcaicas u obsoletas. Es bien sabido que si un sistema de seguridad no tiene redundancias, para hacer dobles o triples cotejos y validaciones, ese sistema es fácil de burlar. El caso en cuestión son los dispositivos para clonar, en segundos, las tarjetas de proximidad, tan comunes en los fraccionamientos de hoy que suponen que eso los hace mas seguro. Véase uno de tantos dispositivos para clonar tarjetas de proximidad en 20 segundos. Cuestan entre $3000 y $15,000 pesos dependiendo de su potencia.  Vea el vídeo haciendo clic en enlace: Duplicador de Llaves de Proximidad La evidencia de que este tipo de tecnología ya es de uso común por los asaltantes de fraccionamientos, s...

Democracia, representatividad y fraude en los fraccionamientos

Idealmente los propietarios de una casa en un fraccionamiento, deberían ser tratados como accionistas de una empresa. Pero rara vez sucede así.   Cuando los propietarios de un predio o una casa en un fraccionamiento colaboran con su mantenimiento, deben tener los siguientes derechos: Poder elegir a quien compone una mesa directiva con nombres, funciones y responsabilidades asignadas y claras. Una representación de vocales que sirvan de contrapeso al ejercicio de las funciones , en particular del presupuesto, pero no solo de eso. Saber de antemano, y en un plan anual, en que se va a invertir el presupuesto y votar cada una de las acciones de uso del presupuesto. Cada propietario, ya sea que este presente o no, debería tener la opción de votar o ser votado por los muchos medios que existen hoy. El conteo de votos de cada decisión , incluyendo las de elección de la mesa directiva, debería correr a cargo de entidades o personas no vinculadas a la mesa directiva, y co...

¿Sirven para algo tu tecnología y practicas de seguridad?

Aunque la tecnologías de seguridad evolucionan, la mayor parte de los fraccionamientos tienen prácticas de seguridad rudimentarias o de plano obsoletas. Pero ¿como sabemos que tan avanzado u obsoleto es un sistema de seguridad en un fraccionamiento? Parece que los delincuentes de hoy han evolucionado mucho más rápido que las prácticas y tecnologías de seguridad en los fraccionamientos. No es tan difícil detectar si un sistema de seguridad en un fraccionamiento es Obsoleto, Rudimentario, Promedio, Avanzado o Interconectado. La clave está en hacerse las siguientes preguntas, que aquí ilustramos solo para el nivel OBSOLETO y el INTERCONECTADO (los cuestionarios más específicos para una auditoría mas amplia los publicaremos en notas posteriores): Obsoleto: Hay personal de vigilancia sin entrenamiento. Hay alta rotación (estancias menores a 1 año). No se premia la especialización del personal. No tienen capacidad de saber quien entra o quien sale, y cuanto ...