Ir al contenido principal

¿Sirven para algo tu tecnología y practicas de seguridad?

Aunque la tecnologías de seguridad evolucionan, la mayor parte de los fraccionamientos tienen prácticas de seguridad rudimentarias o de plano obsoletas. Pero ¿como sabemos que tan avanzado u obsoleto es un sistema de seguridad en un fraccionamiento?


Parece que los delincuentes de hoy han evolucionado mucho más rápido que las prácticas y tecnologías de seguridad en los fraccionamientos.

No es tan difícil detectar si un sistema de seguridad en un fraccionamiento es Obsoleto, Rudimentario, Promedio, Avanzado o Interconectado. La clave está en hacerse las siguientes preguntas, que aquí ilustramos solo para el nivel OBSOLETO y el INTERCONECTADO (los cuestionarios más específicos para una auditoría mas amplia los publicaremos en notas posteriores):

Obsoleto:
  • Hay personal de vigilancia sin entrenamiento.
  • Hay alta rotación (estancias menores a 1 año).
  • No se premia la especialización del personal.
  • No tienen capacidad de saber quien entra o quien sale, y cuanto tiempo estuvo, en que carro-modelo-placa-color-nombre
  • Si les preguntan quien o que carro-modelo-placa-color-nombre esta adentro no pueden decirlo.
  • Responden a posteriori a los intentos de robo.
  • No hacen análisis de causas, ni corrigen prácticas conforme se van presentando los eventos.
  • Tienen equipo obsoleto de vídeo o time-stamping de los carro-modelo-placa-color-nombre-imagen.
  • Básicamente se promueve la práctica de levantar plumas.

Interconectado:
  • Hay un responsable asignado de seguridad, que maneja la tecnología y al personal.
  • Hay personal de vigilancia y recibe capacitación especializada.
  • Se premia la especialización del personal.
  • La estancia en el puesto es mayor a un año en promedio.
  • El puesto de vigilante no es un puesto de inicio, sino un puesto de promoción o ascenso.
  • El vigilante en la entrada/salida, se considera un administrador del personal de vigilancia móvil.
  • Pueden reportar, en menos de 5 minutos, quien entró o quien ha salido, por cuanto tiempo permaneció, y en que carro-modelo-placa-color-nombre-imagen persona.
  • Cada entrada de visitante es validada en el destino.
  • Si les preguntan quien o que carro-modelo-placa-color-nombre esta adentro SI pueden decirlo.
  • Pueden responder a priori a los intentos de robo o violencia, gracias a que comparten bases de datos con policía, guardias nacionales y autoridades locales.
  • Por cada incidente, que se presenta en el mismo fraccionamiento o en otros, hacen análisis de causas, y corrigen las prácticas de ingreso/egreso, time-stamping y rondines, conforme se van presentando los incidentes de seguridad.
  • Tienen equipo actualizado de video o time-stamping de los carro-modelo-placa-color-nombre-imagen, que mantiene un registro digitalizado de etiquetas e imágenes, que permite analizar y reportar y reaccionar en periodos breves de tiempo (menores a 15 minutos) para incidentes que se analizan a posteriori o para incidentes que están ocurriendo.
  • La tecnología que manejan les permiten compartir datos de carro-modelo-placa-color-nombre-imagen, con otros fraccionamientos o con las autoridades relevantes.
  • Pueden responder en 5 minutos a preguntas que las autoridades pueden hacer como: ¿Está el carro XYZ-123 aquí adentro?
  • Tienen disponible equipo de vigilancia en los puntos críticos de transito dentro del fraccionamiento, que les permite ubicar a las personas que ingresan al fraccionamiento.

Claro, entre el nivel obsoleto y el interconectado hay niveles intermedios. Pero si tu fraccionamiento no sabe en donde se ubican sus prácticas, pues... con suerte no sucederán incidencias graves que lamentar.

La pregunta que deben hacerse los administradores es si el dinero que se administra de sus colonos, les permite ir avanzado en su tecnología y sus practicas de seguridad, o solo se dedican a gastar en rubros que no tienen relevancia para la seguridad de sus colonos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnologías para Delinquir en Fraccionamientos Privados

Los delincuentes evolucionan. Y la tecnología les ayuda mucho. Particularmente si los fraccionamientos tienen sistemas obsoletos de vigilancia. Las administraciones de los fraccionamientos tienen que ir un paso adelante porque, en la mayoría de los casos, las prácticas de seguridad y vigilancia son arcaicas u obsoletas. Es bien sabido que si un sistema de seguridad no tiene redundancias, para hacer dobles o triples cotejos y validaciones, ese sistema es fácil de burlar. El caso en cuestión son los dispositivos para clonar, en segundos, las tarjetas de proximidad, tan comunes en los fraccionamientos de hoy que suponen que eso los hace mas seguro. Véase uno de tantos dispositivos para clonar tarjetas de proximidad en 20 segundos. Cuestan entre $3000 y $15,000 pesos dependiendo de su potencia.  Vea el vídeo haciendo clic en enlace: Duplicador de Llaves de Proximidad La evidencia de que este tipo de tecnología ya es de uso común por los asaltantes de fraccionamientos, s...

Democracia, representatividad y fraude en los fraccionamientos

Idealmente los propietarios de una casa en un fraccionamiento, deberían ser tratados como accionistas de una empresa. Pero rara vez sucede así.   Cuando los propietarios de un predio o una casa en un fraccionamiento colaboran con su mantenimiento, deben tener los siguientes derechos: Poder elegir a quien compone una mesa directiva con nombres, funciones y responsabilidades asignadas y claras. Una representación de vocales que sirvan de contrapeso al ejercicio de las funciones , en particular del presupuesto, pero no solo de eso. Saber de antemano, y en un plan anual, en que se va a invertir el presupuesto y votar cada una de las acciones de uso del presupuesto. Cada propietario, ya sea que este presente o no, debería tener la opción de votar o ser votado por los muchos medios que existen hoy. El conteo de votos de cada decisión , incluyendo las de elección de la mesa directiva, debería correr a cargo de entidades o personas no vinculadas a la mesa directiva, y co...