Ir al contenido principal

Democracia, representatividad y fraude en los fraccionamientos

Idealmente los propietarios de una casa en un fraccionamiento, deberían ser tratados como accionistas de una empresa. Pero rara vez sucede así.



 Cuando los propietarios de un predio o una casa en un fraccionamiento colaboran con su mantenimiento, deben tener los siguientes derechos:
  1. Poder elegir a quien compone una mesa directiva con nombres, funciones y responsabilidades asignadas y claras.
  2. Una representación de vocales que sirvan de contrapeso al ejercicio de las funciones, en particular del presupuesto, pero no solo de eso.
  3. Saber de antemano, y en un plan anual, en que se va a invertir el presupuesto y votar cada una de las acciones de uso del presupuesto.
  4. Cada propietario, ya sea que este presente o no, debería tener la opción de votar o ser votado por los muchos medios que existen hoy.
  5. El conteo de votos de cada decisión, incluyendo las de elección de la mesa directiva, debería correr a cargo de entidades o personas no vinculadas a la mesa directiva, y contratadas expresamente para esa función.
  6. Para cada decisión tomada por la mesa directiva, en ausencia de los colonos, se debería saber quién votó a favor o en contra de una decisión.
  7. Cada propietario que paga sus cuotas debería tener el derecho de votar a favor o en contra de cualquier decisión
  8. Las menciones a una mesa directiva, por ejemplo al firmar comunicados, nunca se deberían hacer de forma anónima, sino con referencia explícita a los miembros de una mesa directiva y la función de cada uno.


Estas y otras consideraciones deben hacerse y discutirse ANTES de que surjan conflictos irreconciliables o cuando las desgracias o fraudes en un fraccionamiento empiecen a ser palpables.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnologías para Delinquir en Fraccionamientos Privados

Los delincuentes evolucionan. Y la tecnología les ayuda mucho. Particularmente si los fraccionamientos tienen sistemas obsoletos de vigilancia. Las administraciones de los fraccionamientos tienen que ir un paso adelante porque, en la mayoría de los casos, las prácticas de seguridad y vigilancia son arcaicas u obsoletas. Es bien sabido que si un sistema de seguridad no tiene redundancias, para hacer dobles o triples cotejos y validaciones, ese sistema es fácil de burlar. El caso en cuestión son los dispositivos para clonar, en segundos, las tarjetas de proximidad, tan comunes en los fraccionamientos de hoy que suponen que eso los hace mas seguro. Véase uno de tantos dispositivos para clonar tarjetas de proximidad en 20 segundos. Cuestan entre $3000 y $15,000 pesos dependiendo de su potencia.  Vea el vídeo haciendo clic en enlace: Duplicador de Llaves de Proximidad La evidencia de que este tipo de tecnología ya es de uso común por los asaltantes de fraccionamientos, s...

¿Sirven para algo tu tecnología y practicas de seguridad?

Aunque la tecnologías de seguridad evolucionan, la mayor parte de los fraccionamientos tienen prácticas de seguridad rudimentarias o de plano obsoletas. Pero ¿como sabemos que tan avanzado u obsoleto es un sistema de seguridad en un fraccionamiento? Parece que los delincuentes de hoy han evolucionado mucho más rápido que las prácticas y tecnologías de seguridad en los fraccionamientos. No es tan difícil detectar si un sistema de seguridad en un fraccionamiento es Obsoleto, Rudimentario, Promedio, Avanzado o Interconectado. La clave está en hacerse las siguientes preguntas, que aquí ilustramos solo para el nivel OBSOLETO y el INTERCONECTADO (los cuestionarios más específicos para una auditoría mas amplia los publicaremos en notas posteriores): Obsoleto: Hay personal de vigilancia sin entrenamiento. Hay alta rotación (estancias menores a 1 año). No se premia la especialización del personal. No tienen capacidad de saber quien entra o quien sale, y cuanto ...